Begoña Martín Bielsa, nueva directora de Federación ASEM

Begoña Martín Bielsa, junto al doctor Rodrigo Gutiérrez Fernández, en el C33º Congreso Nacional de Enfermedades Neuromusculares.
Después de un largo recorrido vincualada al movimiento asociativo ASEM, Begoña Martín Bielsa comienza una nueva trayectoria profesional ocupando el cargo de directora de la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares, Federación ASEM.
La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) cuenta con una incorporación clave en el equipo de trabajo de la entidad. Begoña Martín Bielsa, presidenta de la Asociación ASEM Castilla La Mancha, ha sido elegida como directora de la Federación, un nuevo perfil profesional que estará centrado en la relación con la administración pública, el posicionamiento de Federación ASEM como entidad referente y la gestión de los recursos humanos y económicos para alcanzar los objetivos de la entidad. 
“Me sumo con muchísima ilusión a este nuevo reto profesional, como directora de la entidad, teniendo como motor las personas afectadas y sus familias, y como reto: seguir avanzando en la defensa de los derechos de nuestro colectivo”.
Begoña es socia fundadora de la Asociación de Enfermedades Neuromusculares de Castilla La Mancha (ASEM CLM). Comenzó su andadura en el movimiento asociativo de las enfermedades neuromusculares en 2003 y, desde entonces, no ha cesado en su compromiso con la causa de las ENM. 
Fue miembro de la Junta Directiva de Federación ASEM desde el año 2008 al 2013 y Vicepresidenta desde septiembre de 2021 a mayo de 2022. Desde el año 2004, preside la Asociación ASEM CLM, en su sede, Talavera de la Reina. Actualmente, pertenece a su vez, a la Junta Directiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla –La Mancha (CERMI-CLM).
En su trayectoria ha tenido siempre el objetivo de promover proyectos centrados en las personas afectadas y sus familias, las actividades de divulgación y sensibilización, las iniciativas solidarias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias,  dar a conocer las patologías neuromusculares y promover a través de la incidencia política mejoras en la políticas dirigidas a nuestro colectivo.

¡Comparte!

También te puede interesar